Se prohibe matar vascos en Islandia

Ballena descuartizada
Ayer fue noticia: en Islandia se ha derogado un ley que desde 1615 permitía matar vascos en la isla.
Parece ser que el origen de esta curiosa ley parte del conflicto entre balleneros vascos e islandeses. Fue precisamente en 1615 cuando el gobernador Ari Magnússon puso en marcha esta ley tras asesinar a 32 marineros vascos en West Fjords como respuestas a sus incursiones en territorio de la isla.

Para dar por terminada esta permisividad islandesa respecto a matar vascos (en un acto simbólico, obviamente existen leyes en Islandia que prohiben el asesinato), se han celebrado, durante cinco días, las jornadas 'La muerte de los balleneros vascos en Islandia', organizadas por el Instituto Vasco Etxepare y la Asociación de Amistad Islandia-Pais Vasco y en las que también han colaborado el Centro de Estudios Vascos, la Diputación Foral de Guipúzcoa y el Gobierno de Islandia.

Aurelio Arteta: La idealización

Aurelio Arteta, arrantzales
Aurelio de Arteta y Errasti (Bilbao, 2 de diciembre de 1879 - México, 10 de noviembre de 1940), pintor. Mostró siempre una gran preferencia por el tema vasco: el mundo rural, la industrialización de su época, el mar. Muchos de sus cuadros están ambientados en el entorno de la ría del Nervión.

Su estilo de aire melancólico e idealizado está plagado de arquetipos vascos: pastores, aldeanos, arrantzales, pelotaris... siempre dotados de gran fuerza y una cierta pesadez.

Frases

Sólo hay una cosa viviente de la prehistoria europea: el euskera.

Jesús Altuna, historiador y antropólogo.

Chiquito de Cambo

Chiquito de Cambo con su chistera
Joseph Apesteguy, apodado Chiquito de Cambo. Leyenda de la pelota vasca. Nacido en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains, desde joven destacó por sus increíbles condiciones físicas (medía 1,90 cm y pesaba 90 kg). Su especialidad fue la chistera, aunque también era muy bueno como pelotari a mano.
Su estilo se caracterizaba por la fuerza del brazo, agilidad, capacidad de anticipación, impresionante resistencia física y una voluntad de hierro para ganar todos los encuentros.

Participó en la Primera Guerra Mundial, de donde volvió con la Cruz de Guerra y la Legión de Honor. Allí se originó la famosa leyenda, según la cual el pelotari era capaz de lanzar granadas con su chistera a distancias inverosímiles para el lanzador "a mano".

Un siglo después, varios miembros de la asociación Jakintza, presidida por Guy Lalanne, han hallado el documento que prueba la verdad (o parte de ella) del mito. Se trata de tres líneas de una carta enviada por un soldado a su prima durante el conflicto. En ella el combatiente escribe lo siguiente: "Nous avons aussi des petites bombes en forme de pelote, Chiquito de Cambo lance ça avec un chistera" [Tenemos también pequeñas bombas con forma de pelota que Chiquito de Cambo lanza con una chistera]. Este documento, la investigación que confirma la coincidencia del soldado y Chiquito en el frente y una prueba casi científica realizada a las afueras de Ciboure, confirman que lo que contaban de Chiquito era realmente posible. De hecho, en la localidad labortana han logrado reproducir el tipo de proyectil empleado por el pelotari, lanzarlo con la chistera y hacerlo explotar. La leyenda se ha hecho historia.

Josechu el vasco

Josechu el vasco
Entrañable héroe local creado en 1963 por Joaquim Muntañola para el famosísimo TBO. Un cruce entre Popeye y Urtain, Josechu salía siempre victorioso de todo tipo de situaciones gracias a su fuerza sobrehumana y a una envidiable nobleza de carácter y sencillez, rasgos propios del estereotipo vasco durante la España de posguerra.
Hace unos años, con motivo del fallecimiento de su autor, varios ilustradores hicieron un bonito homenaje a Josechu. Os dejo el enlace y mis dos dibujos favoritos.

Pincha aquí para ver todos los dibujos


Homenaje a Josechu 2                 Homenaje a Josechu

Hoy, Aberri Eguna

Cartel antiguo Aberri Eguna
El día de la patria. Celebración creada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) en 1932 y que originalmente conmemoraba el 50 aniversario de la certeza que tuvo Sabino Arana Goiri, tras una larga charla con su hermano Luis, de su condición de vasco y no español.

Según la tradición del partido jeltzale, la conversación entre los hermanos Arana se produjo el Domingo de Resurrección de 1882. Esta afirmación se basó en un supuesto escrito que dejó Sabino Arana en el que afirmaba: 
Pero el Domingo de Resurrección de 1882, ¡bendito el día en que conocí a mi patria!

El Patxaran

endrino, endrinas, patxaran, pacharán
El licor vasco-navarro por antonomasia. Su nombre aparece ya rodeado de misterio. Se ha dicho que podría venir de basaran "endrina" (de basa- "bosque" y aran "ciruela"), aunque lo más probable es que su nombre provenga de pattar "aguardiente".

Avalado por una larga historia: se tiene constancia de que el pacharán formó parte del menú servido en la boda de unos de los hijos del rey navarro Carlos III, en 1415. Desde entonces, el licor anisado ya era conocido por sus propiedades tonificantes para el estómago y por ser bebida digestiva y astrigente, propiedades heredadas de su componente básico: las endrinas.

Se hizo popular en todo el país viajando con los soldados navarros que recalaban en Madrid y Valencia, siendo inicialmente conocido en estos lugares como "Licor de Zoco", ya que ésta fue la primera marca en exportar fuera de Navarra.

Hoy en día hay un sinfín de productores que lanzan nuevas marcas cada año, siendo quizá las más conocidas Baines, Etxeko, Zoco, Basarana y La Navarra. Sin embargo, según los productores navarros, en los últimos años la fabricación casera ha crecido exponencialmente, hasta el punto de lanzar anualmente al mercado un millón y medio de litros sin regular.

Sin vino y sin patharra soy un hombre muerto.
(Zalacaín el aventurero, Pío Baroja)